Mostrando entradas con la etiqueta vegetarianismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vegetarianismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2014

Helado de banana



Esta es la receta más fácil del mundo. Lleva un solo ingrediente. Así como lo leen, un ingrediente y está pronto el helado. Sólo necesitamos bananas (yo estimo una y media por comenzal, pero ustedes vean) y una multiprocesadora o mixer.
Lo único que hay que hacer es pelar las bananas, cortarlas en rebanadas y meterlas en el freezer un rato. No se dejen estar, con una hora estamos bien, si nos pasamos corremos el riesgo de romper las cuchillas de la multiprocesadora o el mixer, a una amiga le pasó. Yo siempre creo que no fue suficiente frío, pero prefiero eso a romper la procesadora.
Sacamos las bananas cortaditas del freezer, las procesamos hasta que queden cremosas y voilá, está pronto el helado. Se puede servir en seguida o dejar en la heladera un rato, no demasiado porque como dice la canción, la banana en la heladera se pone marrón.
Se puede hacer el mismo proceso con otras frutas (por ejemplo frutillas, frambuesas, durazno), no lo he hecho pero me dijeron que queda riquísimo, pero más onda helado de agua. Lo que también se puede hacer es mezclar frutas, en ese caso la banana le va a aportar cremosidad y dulzura a la mezcla final.
A esa crema helada de banana base también se puede poner miel y canela, aunque para mi gusto y el de quienes han compartido este postre conmigo la dulzura de la banana es suficiente, pero sobre gustos... ;) Lo otro que se puede agregar es chocolate, como hicimos nosotros y aquí ven las fotos, puede ser cobertura o puede ser un chocolate que les guste (alguno vegan si es el caso) cortado en pedacitos y mezclado, pueden ponerle nueces, pedacitos de fruta, hasta quizá meter mantequilla de maní en la mezcla... Si sigo pensando se me van a ocurrir más cosas, y si a ustedes se les ocurre algún aporte es más que bienvenido, Pau dice que podría ir bien mezclado con cheesecake (?)


Estas fotos son de anoche, vinieron amigas a casa y teníamos que solucionar la cena rápido, para tener postre se me ocurrió hacer esto: se hace muy fácil, rápido, sin muchas vueltas, y es rico y también llena. Además es apto para amigos veganos o que estén a dieta, aunque sea banana me imagino que debe ser mejor que un helado industrializado o un postre con dulce de leche y merengue. En todo caso pueden consultarlo antes con sus invitados, pero me parece un postre muy sano, natural, fácil y rico. Win-win.

¿Qué les pareció? ¿Se animarían a probarlo?

miércoles, 4 de junio de 2014

Pan de Banana



El pan de banana es algo que había probado hace mucho y no le tenía buen recuerdo, no les voy a mentir. Creo que, como dicen en Salto, le agarré idea, porque en verano probamos uno que hizo una amiga de mi madre y estaba delicioso. Ese día descubrí que a Pau le encanta, y me empezó a pedir que hiciera. La verdad es que lo tenía en el debe, hace tiempo una lectora del blog me envió su receta para que lo hiciera y, será por esa idea que le había agarrado de que no me gustaba, nunca lo hice.
Esta vez, gracias a la insistencia del señor novio, me puse manos a la obra. Encontré una receta vegan en internet y la modifiqué porque bue, aún no soy vegan (sí, aún, no sé, capaz no soy nunca, pero el futuro es incierto, right?), y muchas de las cosas que usan para estas recetas salen caras para mi bolsillo.
Mientras iba viendo lo que llevaba me di cuenta de que no tenía todo, pero improvisé sobre la marcha y la verdad es que quedó DELICIOSO. Pan de banana, tengo que decirte, conseguiste una nueva fan.


Ingredientes: 

3 bananas maduras
1 huevo
2.5 cdas aceite
¾ taza azucar
¾ taza leche
3.5 ctas polvo de hornear
pizca de sal
2 tazas de harina
chocolate chips

Calentar el horno a 200ºC y enmantecar o aceitar una budinera.
Pisar las bananas y agregarles el huevo, batiendo. Agregar la mantequilla de maní y el aceite, mezclar vigorosamente y luego agregar el azúcar, después la leche. En otro bowl mezclar la harina (pueden mezclar harina de avena, yo le puse un poquito) con la sal y el polvo de hornear e integrarlos a la primer mezcla. Por último sumar los chips de chocolate. Hornear aproximadamente por una hora y cuarto (ojo, puede llevar un poco más o un poco menos)

Creo que el pan de banana es una de esas comidas que tienen tradición y receta familiar, aunque en realidad en mi familia nunca comí pan de banana... pero bueno, me da esa sensación. Antes de ayer hicimos otro, pero le pusimos manzana con canela. Quedó bueno pero creo que es mejor el pan de banana por un lado y la torta de manzana por otro. ¡Ensayo y error, lo bueno es experimentar! ¿Ustedes experimentan con la comida? ¿Cambian las recetas cuando no tienen todos los ingredientes o siguen al pie de la letra? ¿Las modifican con cositas que se imaginan quedarán ricas?


miércoles, 28 de mayo de 2014

Mantequilla de maní y pan de centeno



Qué les puedo decir, la mantequilla de maní es la gloria. ¿Los posts hay que empezarlos con frases grandilocuentes o qué? La descubrí hace años, cuando empezaron a venderla acá, por suerte eran unas artesanales, muy ricas, promocionadas como alimento sano, natural y no sé qué. Obviamente me tiré de cabeza, y me encantó. Pero, pero... salía bastante cara, y la vendían en pocos lugares. Hoy por hoy acá en Montevideo ya hay unos cuantos comercios donde venden productos naturales, harinas de todo tipo y color, granos, condimentos, mantequilla de maní, aceite de coco, agave, granola, pasas, maní tostado, sésamo, semillas de chía, mijo, chocolate para diabéticos y etc. etc. Lo que en Buenos Aires se llama dietética, eso. Y bueno... me mudé a 5 cuadras de uno de esos comercios; para alguien que ama la comida integral y probar todo este tipo de cosas es la perdición, así que vengo probando un montón de cositas últimamente (por ejemplo usar harina de avena, como en la Torta de Naranja que posteé la semana pasada).

El maní tiene muchas propiedades que pueden googlear, para mí esta es una manera deliciosa y fácil, y bastante barata, de ingerir proteína, calcio, potasio, cobre, hierro, fibra y vitaminas todos los días. Tiene muchas calorías, pero a mí la verdad que no me importa, en contrapartida quedás lleno en seguida, no precisás comerte 8 tostadas, con dos estás bien en serio. Es deli. Con mermelada de frutilla o de higo no puede más. Y además ¡plim! hacerla es una pavada.

Para elaborar la mantequilla de maní lo único que necesitan es maní tostado. Pueden comprarlo tostado, tostarlo ustedes metiendo los maníes en el horno un poco, o pueden comprarlos tostados y darles un toque de horno igual, siempre teniendo en cuenta moverlos para que no se quemen, porque eso le cambia el sabor (me pasó cuando hice tahini y quemé el sésamo, puaj). Eso depende de cómo le guste a cada uno, lo que sí, tostarlos hay que tostarlos.
Después hay que pasarlo por la procesadora. Y listo. Nada más. Sí, nada más. Depende de cada uno si le quiere agregar aceite a gusto para lograr la textura que quieran. Yo quería que quedara bien cremosa y le agregué un poco de agua, no sé qué onda, capaz que va en contra de algo, en el sabor un poco se nota, y además quedó mucho más clara en su color.  Al parecer, para que quede más cremosa sin agregarle aceite ni agua hay que procesarla más rato, pero como hice poca cantidad ese método en la taza de la multiprocesadora enorme no funcionaba. Para la próxima vuelvo a probar. Se le puede agregar sal, azúcar, cacao en polvo, etc. ¡Es muy versátil! En cuanto a la conservación, hay que comerla rápido porque se echa a perder en unos días (por eso hice poca!). Tengan en cuenta que con 150 gramos aproximadamente de maníes llené el pote de nutella.


Para el pan de centeno me encantaría tener receta pero lo hice, como siempre, al tuntún. Tengo un libro de recetas de pan, pero en la cotidiana simplemente llego del trabajo y meto harina, agua, levadura, sal y azúcar en un bowl (aceite no, porque me dijo un panadero que era mejor que no lo hiciera) y dale que va.
Esta vez puse harina de trigo y harina de centeno en partes iguales, y un poco de harina integral de trigo. Le agregué levadura, un poquito de azúcar y sal, semillas de sésamo, lino y chía, y agua tibia, y dejé leudar. No crece mucho la masa, supongo que por estas harinas (algo así me dijeron sobre la harina de lino), y temí que quedara medio mazacotudo, pero no! Quedó bárbaro, súper tierno y muy rico, y está buenísimo porque el centeno es una enorme fuente de fibra, para ayudarnos a tener una mejor digestión (dejate de activia, comé pan de centeno!).


La mermelada la compré en una granja acá cerca donde tienen mermeladas caseras deliciosas, manteca casera, quesos, granos y cereales mucho más baratos que en los comercios onda dietética que no sé por qué en Uruguay no les decimos dietética, que aunque no es un nombre muy acertado por lo menos es un nombre!

En fin, que no sé si alguna de esas dos cosas acá descritas puede llamarse recetas con propiedad, pero quizá les anime a preparar cualquiera de estas dos cosas. Ensayo y error para estos casos es una técnica que funciona bien, no es una torta o un postre que tiene que quedar perfecto, más bien creo que es de las preparaciones que cada uno tiene que animarse a experimentar para encontrarle el punto. Además se puede googlear y encontrar sugerencias y tips de todo tipo :)

miércoles, 4 de septiembre de 2013

somos seres llenos de todo


Somos seres tan especiales, tan llenos de todo, tan capaces de elegir el bien, de dar amor, de ayudar y generar felicidad, de hacer cosas buenas, lindas, de dar alegría, y hay tantos esparciendo el dolor, el terror, el miedo, la sangre turbulenta, la muerte, la angustia. ¿Por qué? No sé.

Sé que nosotros no somos los que tomamos las grandes decisiones, no somos quienes deciden bombardear ni quienes deciden masacrar un pueblo, pero recuerden que fue un hombre quien soltó la bomba sobre Hiroshima y luego se volvió loco por el peso en su conciencia, recuerden que sí puede haber recaído en alguien cercano a nosotros, hace no mucho tiempo, la responsabilidad de delatar a un vecino, de trasladar a un detenido, de torturar a otro ser humano; quizá incluso en este presente sos responsable de mirar al costado mientras roban a alguien, de dejar que maltraten a un compañero de trabajo, de torturar a un animal, incluso de aceptar su muerte en un matadero porque creés que es parte de la cadena alimentaria.

Es nuestra responsabilidad hacernos cargo de esa responsabilidad, hacernos cargo de nuestras elecciones, ser conscientes y no mirar a un costado de la vida que elegimos cada día, en cada pequeña cosa, de no ser menos que lo mejor que esperamos de nosotros mismos. Y es nuestra responsabilidad  legar esa responsabilidad a nuestros hijos, hoy y todos los días. Abracemos ese trabajo, hagamos un mundo mejor juntos, porque los grandes hijos de puta se valen de simples hombres y mujeres como nosotros que no saben elegir la bondad y el amor ante el miedo y la manija.
Somos libres, somos capaces, somos grandiosos y estamos llenos de luz. Iluminemos el mundo juntos.


Fotos: el cerro una tarde de 2009 / Un ramo de flores que me hizo Pau / Pau y yo en el auto cantando y siendo felices (porque cada día nos enseñamos a elegir un poquito mejor las cosas de la vida, te amo)

Todo esto surgió mirando este video.

Posts populares

Scroll To Top