Mostrando entradas con la etiqueta la vida cotidiana / daily life. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la vida cotidiana / daily life. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Sin Shampoo

 (yo, a los 3 días de empezar mi ShamPHree Journey)

ShamPHree, NoPoo, como quieran llamarle o como lo encuentren por ahí. En español aún no sé si tiene nombre, pero mejor guiarse con los hashtags en inglés para poder buscar información. ¿De qué se trata? De no utilizar productos industriales para lavarse el pelo. ¿Por qué? Bueno, por varias razones: la principal que al parecer el pelo te queda divino, fuerte, brilloso, sano.
Hacía más o menos 6 años que no tenía el pelo largo, y empecé a tener el clásico problema del frizz, cosa que ya casi no recordaba, y con esa inquietud en mente caí en el blog de Gala Darling y descubrí un post en el que contaba que todos le preguntaban cuál era el secreto para tener el pelo tan divino, y era que había dejado de usar shampoo, de ahí surfar por muchos blogs más hasta coparme y empezar con esta aventura.

Por otro lado, adhiero a que los productos industrializados, tanto en el área de la belleza como en la alimentación y en casi todo lo que se les ocurra, suelen no ser taaan buenos para la salud de quien los usa, en este caso específico, al lavar tan profundamente el cabello y el cuero cabelludo, no sólo remueven la mugre sino que también se llevan los aceites que nuestro propio cuerpo segrega para mantener el PH correcto en la cabeza, y que algunas personas hippies como yo creemos que es mejor dejar ahí, así como también creemos que cuanto más natural mejor, por ejemplo, los shampoos que usamos los adultos no están permitidos para los niños... how good could that be? A mí me suena a que nos estamos haciendo pelota la cabeza, y no sólo eso, leí que a través del pelo y el cuero cabelludo absorbemos todos esos químicos, que luego nuestro hígado tiene que procesar y excretar... No voy a poner mis manos en el fuego por eso, seguramente salga algún doctor a decirme que es una pavada, no lo sé, pero según el yoga eso podría ser bastante posible... En fin, que cada uno cree lo que cree y yo soy pro naturaleza. Además claro está, este método sale muchísimo más barato y no le estamos regalando plata a las compañías detrás de toda esa industria loca por el pelo perfecto (y la piel y los dientes, etc.), que nos curraron toda la vida, además de ser menos contaminante el residuo del agua de la ducha cuando nos lavemos la cabeza, y que por lo poco tóxico que es hasta los niños pueden usarlo ;)

¿Pero entonces, cómo me lavo la cabeza? Las dos mezclas básicas para empezar son:

Para limpiar el cuero cabelludo: 1cda de bicarbonato de sodio + 1 taza de agua
Para acondicionar las puntas: 1 cda de vinagre de manzana + 1 taza de agua

Sobre esas mezclas después cada uno va viendo qué le conviene, yo por ejemplo hice un vinagre con yuyos  y miel (todavía no lo usé, después les cuento) y hoy probé hacer las dos mezclas base con agua hervida (pero no hirviendo, la dejé enfriar un poco, no mucho) porque leí que eso era mejor. Está claro que seguir este método demanda atención, cuidado, interés, ya que debemos empezar a prestarle atención a nuestro pelo como a cualquier parte de nuestro cuerpo para ver qué necesita. Hay muchas recetas para hacer estos lavados, y la idea es que cada uno pueda ir captando esas necesidades para armarse la suya propia e irla cambiando (porque el pelo parece que con el correr del tiempo va cambiando, leí de gente que ya lleva casi un año sin lavarse le pelo con shampoo, incluso algunos que sólo se lo enjuagan con agua y complementan con baños de miel, huevos, aceite de coco, etc.)

(mi pelo hoy, una semana y un día después de haber empezado)

Ahora voy por la segunda semana (y en estos días me lo lavé solo tres veces, dos con el bicarbonato y el vinagre, y una lo enjuague con té de cola de caballo)  y realmente noto mi pelo cambiado, se supone que las primeras semanas, incluso el primer mes, puede ser difícil, ya que el cuero cabelludo se está adaptando a no tener que producir tanta grasitud tan seguido para compensar nuestros deshidratantes lavados industriales. Yo por ahora puedo seguir saliendo de mi casa sin taparme la cabeza *blink blink*, tuve un polvillo un par de días pero leí que es normal y ya se me fue), creo que se está acomodando, pero aún no agarra el brillo, pero lo siento limpio, me gusta)

En este tablero que hice en pinterest están todas las recetas que voy recolectando, tanto para el pelo como para otras cosas que espero hacer luego (desodorante, pasta de dientes, aceite para remover el maquillaje, etc. y también productos de limpieza para la casa) así que si les interesa pueden darse una vuelta por ahí y encontrarse a mis gurus del ShamPHree: Roxie de How-to hair girl (una peluquera con mucha experiencia que empezó con el método y lo recomienda a más no poder, y además tiene piques para peinarse, cortarse, etc.) y Alex de Almost Exactly (ella también tiene recetas para otros productos de belleza, no sólo para el pelo, hasta vi una mezcla natural sin abrasivos para blanquear los dientes!). En esos blogs pueden encontrar un montón de info que espero que les sirva y los inspire para prenderse también a esta aventura. ¿Qué dicen, estamos muy locos todos los que estamos haciendo este viaje? Jaja.

domingo, 18 de noviembre de 2012

viernes, 11 de mayo de 2012

la importancia del desayuno

Una cosa que me di cuenta en estos últimos años es que yo necesito desayunar.

Pasé mucho tiempo de mi vida sin hacerlo, con suerte tomando una taza de café con leche antes de correr hacia el liceo o la facultad, o desayunando en el estudio mientras trabajaba. Gran error, pero por la mañana generalmente no tenía hambre, y eso no me pasaba sólo a mí, conozco mucha gente que dice eso, y por eso va este post.
Probablemente te pase que te levantes con el estómago cerrado, y además prefiriendo invertir el tiempo en dormir un ratito más o pegarte una ducha, pero eso es porque no conocés los beneficios de un buen desayuno. ¡Desayunar te cambia la vida! Es cierto y todo. Primero que nada: ¿no es hermoso empezar más lento, levantarse de pantuflas, poner el agua para el café o el té, calentar la leche, poner al fuego las tostadas... Irse levantando con esos aromas en la casa..?
Creo que la mayoría de las cosas en la vida las aprendemos a ensayo y error, bueno, en mi caso la del desayuno es una de esas. En cierto momento empecé a desayunar, y me di cuenta de cómo me afectaba el día que no lo hice. Comprobé que los días que desayuno estoy de mejor humor, más activa, no me cuesta concentrarme, etc. ¡Sí, todas esas cosas que dicen los nutricionistas son ciertas!
Además de esto, escuché que desayunar es la manera de evitar tener tanto hambre a lo largo del día, por cómo funcionan en el cuerpo las hormonas según el sol, y que se absorbe mucho menos del azúcar y las grasas si se ingieren azúcares y chocolates en las primeras horas de la mañana, que si se hace en la noche, por lo cual es mejor comer chocolates, tortas y bueno, hasta carnes -que para mí no son buenas nunca jamás, pero TA- en el desayuno, antes de las 9:30, y no a lo largo del día. Todo eso tiene explicaciones que no recuerdo del todo y que tampoco estoy taaan segura de que sean cien por ciento confiables, pero por el sólo hecho del mal humor y los problemas para concentrarme que tengo cuando no desayuno, creo que vale la pena recomendar esta costumbre y hacer un esfuerzo para levantarse un poquito más temprano y comer algo rico cada mañana antes de salir

Hagan la prueba y van a comprobarlo, desayunar en casa no tiene nada que ver con desayunar en la oficina. Y si quieren más inspiración que la de mis dos fotitos ahí arriba, pueden pasar por este blog maravilloso, de una española amante de los desayunos.

PD: Muchas gracias por sus comentarios en mi último post. Son las mejores :)

jueves, 9 de febrero de 2012

au revoir, Itáj


Hace diez minutos me llamó mi hermana pequeña para darme la noticia: Itáj, quien llegó a la casa de mis padres con un mes en el año 1999, acaba de fallecer.
Esta foto se la tomé yo en 2008, para ilustrar un post en mi fotolog el día de su cumple. Dejo también el texto en castellano y no lo traduzco porque estoy en el trabajo, super atareada y también triste, sollozando. Todo junto.
Gracias Iti por compartir tu vida en casa. Fuiste todo un personaje, sos parte de la familia :)
About ten minutes ago my little sis called to tell me the news:  Itáj, who arrived at my parents' being a month old in 1999, has just passed away.
This picture was taken by me in 2008, for a fotolog post i made for her birthday. I copy the words i wrote that time but i'm sorry, it's in spanish and i won't translate it, i'm at my job, super busy right now, and also sad, even shredding some tears. Alltogether.
Thanks Iti for sharing your life in our home. You were such a character, you are a part of our family :)

....
"Itáj significa "pelo" en charrúa (supuestamente), antes que les de curiosidad.

Cuando era chiquita dormía conmigo y le tenía que dejar la luz prendida porque cuando la apagaba lloraba y no me dejaba dormir! Y yo tenía que ir al liceo de mañana temprano!
La ponía a los pies de la cama y apenas me acostaba ella despacito iba subiendo hasta llegar a la altura de mi cabeza. Cuando fue más grande empezó a ocupar tanto lugar en la cama que no la dejé subir más. Mis hermanas tampoco la dejaban subirse a sus camas por lo mismo, dormía toda estirada y nos terminaba tirando de la cama. ¡Estaba de viva! Así que le tocó el almohadón. El almohadón al lado de la estufa, claro.
A ella le encanta el calor, en verano cuando hay 40ºC se tira al sol, y en invierno se queda estiradísima al lado de la estufa.

Así que ya pasaron nueve años desde que la rubia vino a casa, me acuerdo clarito de aquel día. Era todo lo tierna que un cachorro puede ser, con la pancita de bebé esa que todos los bichos chicos tienen, y hasta tenía ojos celestes, pero se le amarronaron."

viernes, 20 de enero de 2012

reflex

nuevo año, nuevas fotos, nueva vida, agua nueva
que los procesos del corazón y los de la mente
las tardes con cerveza o fernet o nada y siempre amigos
escribir un post en el blog que recuerda al fotolog
new year, new pictures, new life, new water
the proceedings of the heart and the ones of the mind
noons with beer or fernet or nothing and always friends
to write a blog post which reminds me of fotolog times

domingo, 13 de noviembre de 2011

creciendo / growing


Guau, las plantas de casa están enormes, hace rato dejé de sacarles fotos y PAH esa que ven ahí creció mucho! Me encanta esta época. Lo malo es que al jazmín le encontré agujeritos, o sea que los caracoles anduvieron por allí... Cuál es el problema? Bueno, es que como saben yo soy vegetariana, otro día voy a hacer un post contando al respecto y explicando mis razones y sensaciones al respecto, porque muchas personas me lo preguntan, pero es realmente profundo para mí y me llevará un tiempo escribir eso, así que lo dejo para luego... el tema es que yo no mato ningún animal si no es necesario. No mato las moscas, ni las hormigas, ni los mosquitos, ni los caracoles! Entonces, como no quiero que me coman las plantas tampoco, porque a ellas también las quiero y las siento y las cuido, tengo que encontrarlos para llevarlos a la vereda a comer pasto, pero salen de noche parece, y pocas veces los encuentro... Mi abuela dice que estoy loca y que tengo que poner caracolicida y dejarme de jorobar, pero no me siento nada bien con hacer eso, y no me jode sacarlos al frente. Lo que me preocupa ahora es que se viene la época de las hormigas y a esas sí que no las para nadie... Espero que este año estén tranquilas!
Woah, my plants are huge now, i haven't taken pictures for a while and men, that one you see there has grown lots! I love this time of the year. The bad thing is that i found little holes on the jasmin's leaves, and that means the snails' ve been around... And what's the problem here? Well, you know, i'm a vegetarian, some other day i'll go on explaining on my reasons and feelings about it on a special post, because many people ask, but it's a deep thing for me and it'll took some time for me to write down all that so i'll do it later... the thing is that i don't kill any animal if not really necessary. I don't kill flies, ants, or mosquitoes or snails! So, as i don't want them to eat my plants, because i also love and feel and care about them, i have to find the snails and take them to the porch to eat the grass, but they come out in the night it appears, and i rarely find them.... My grandma says i'm crazy and that i have to put some snail-poison on the plants and stop bothering about this, but i just don't feel good about doing that and i'm ok with taking them out to the street. What i am worried about now is that ants' time is here! And who's army can stop those ones? I hope this year they're calm & quiet!

domingo, 25 de septiembre de 2011

sopa de zapallo y zanahoria / pumpkin carrot soup

Bueno, con Manu hicimos esta sopa el otro día, y hoy vamos a cenar lo mismo porque tenemos ganas :)
Es tan simple como hervir un cuarto zapallo y dos zanahorias hasta que estén tiernos, al estar, meter las verduras en la licuadora con un poco de caldo de la cocción (yo también puse un poco de leche, y si hubiera tenido crema doble hubiera probado...) y especias a gusto (pimienta negra, por favor) y servir! Bien fácil, pueden agregarle queso rallado como hizo mi hermana, a mí no me gusta (queso en la sopa? yo ni loca!) y la comí así como ven en la foto. Fue una idea que saqué de otro blog, creo que fue de acá, y era sólo de zapallo, pero yo como tenía zanahorias, le agregué :) Ah, hoy le pongo apio! Ñam! Después les cuento cómo me fue!
Well with Manu we made this soup the other day, and today we're gonna have the same for supper just because we're feeling like it :) It's as easy as boiling a quarter of a pumpkin (woah how do you say that in colloquial english??) and two carrots until soft, when soft, put these vegetables in the blender whith some boiling broth (i also poured some milk, and if i'd had cream i would have tried that...) and spices to taste (black pepper please) and serve! Very easy, you can pour over some shreded cheese as my sis did, i don't like it that way (cheese in the soup, you've gotta be kiddin me!) and i had it just like you see it in the picture. I took this idea from another blog, i think it was here, it was just a pumpkin soup, but as i had carrot,s i added some to my recipe. Today i'm adding some celery! Yum! I'll tell you later how did that go!

viernes, 24 de junio de 2011

cupcakes!


El lunes me compré una batidora, porque me fui de lo de mis padres hace un año y no tenía una propia. Hoy compré mangas y punteros, pirotines, corazones de azúcar y ta, quería hacer cupcakes. No quedaron muy buenas las fotos, tengo que mejorar mis habilidades como decoradora, pero en fin, están deliciosos y yo estoy super contenta. Cuando saque fotos lindas les cuento de dónde saqué las recetas para la masa y la cobertura... La excitación del momento me obliga a hacer este post! Y los dejo porque siento olor, ya que dejé en el horno unos merenguitos que hice con el merengue que me sobró del baño (no me gusta el buttercream)... Yupi! Buenas noches!
On monday i bought myself a mixer, because i left my parents' a year ago and i didn't have one of my own. Today i bought decorating bags & tips, liners, sugar hearts so... i wanted to make some cupcakes! The pictures aren't that good, i have to improve my decorating skills a bit, but anyways they taste delicious and i'm so happy! When i take nicer pictures i will tell you where i took the recipes for the batter and the icing... This moment's excitement obliges me to write this post! But now i'll leave you, because with the meringue i didn't use (no, i didn't use buttercream, me not likes) i am making some baked-meringues... dunno how the call those in english... I'll show you later. Nite nite!

Posts populares

Scroll To Top